Dado el error al que suelen inducirnos los fotómetros de luz reflejada por un lado (explicado en “1-Test de exposición”), y la práctica requerida para traducir luminosidades en valores finales (visualizar valores) por el otro, se recomienda una práctica dirigida a obtener un registro literal de las diferentes luminosidades que componen nuestra fotografía. Es decir, exponer según indicación de un fotómetro de luz incidente. Aquello que dentro del cuadro tenga luminosidad de una tarjeta gris medio pues se expondrá en zona V (niveles 125/130 en digital), las altas luces se expondrán en zonas mayores y las bajas en zonas menores. Suele ubicarse el fotómetro paralelo al plano focal pero no siempre es lo correcto, debemos identificar el plano importante de nuestro sujeto y colocar el fotómetro paralelo al mismo. Si no tenemos un fotómetro de luz incidente podemos utilizar una tarjeta gris medio, colocarla en el plano que nos interese y hacer una medición de la misma con nuestro fotómetro incorporado (en spot o puntual), cuidando de no hacer sombra sobre la tarjeta. Luego, realizar la fotografía con la exposición indicada en la lectura de la tarjeta gris. Mentimos al fotómetro para que éste nos diga “la verdad”. Se recomienda realizar también la exposición que nos indica nuestra cámara. Con la práctica aprenderemos a estimar el error referido (+1 o 2 puntos, -1 o 2 puntos). También a identificar los distintos valores de la escala y a reconocer sujetos de alto rango de luminosidades (que exceden nuestra escala, ver “2-Escala de exposiciones”), de bajo rango o de rango normal (sujetos de bajo contraste general y sujetos que entran justo en nuestra escala de exposiciones respectivamente). Luego todas las fotografías debemos inspeccionarlas en color y en blanco negro. Si tampoco contamos con tarjeta gris medio podemos utilizar una tarjeta blanca y sobre la medición de la misma, abrir 2 puntos y 1/3, dado que bajo una iluminación de igual intensidad esa es la diferencia entre el gris medio y el blanco.
Resumiendo:
1- fotografiar como indica el fotómetro incorporado (no en spot)
2- repetir la toma exponiendo como indica la lectura de una tarjeta gris medio (o midiendo luz incidente), es importante no hacer sombra y llenar el área de medición con la misma. También podemos medir tarjeta blanca y sobreexponer 2 puntos y 1/3.