Info

Fotografía

Si bien al tomar una fotografía manejamos una serie de variables al mismo tiempo, tomando decisiones consciente e inconscientemente, para encarar su aprendizaje debemos pensar el proceso descomponiéndolo en 3 grandes instancias, haciendo consciente cada una de las decisiones tomadas en cada fase. En la primera instancia tomamos decisiones que afectan las formas de la imagen, su morfología. Las mismas implican la elección del punto de vista, el encuadre, la distancia al sujeto, la profundidad de campo y el registro del movimiento. En la segunda instancia tomamos las decisiones que afectan los valores (o la luminosidad de los colores) de la imágenes, básicamente através de la exposición y el revelado. En la tercera realizamos la interpretación del registro obtenido, re encuadrando, corrigiendo formas y controlando la luminosidad y el contraste del total de la imagen tanto como por sectores (técnica de apantallados).

Iluminación
Comprende la segunda instancia del proceso fotográfico. Implica el entendimiento del comportamiento de la luz (natural y artificial) tanto como el de los sensores y materiales sensibles, y el funcionamiento de los fotómetros incorporados y externos. Debemos estar atentos tanto a la luz incidente (su dirección, calidad y color) como a la luz reflejada (las luminosidades del sujeto), su interpretación y representación final (traducción en valores).
Es el Sistema Zonal creado por Ansel Adams la mejor herramienta para el completo entendimiento de esta segunda instancia del proceso fotográfico.

Fotometría
Los valores en los que representamos las distintas luminosidades del sujeto, la utilización del fotómetro y la operación de los controles de cámara y revelado que debemos aplicar para que dicha representación suceda como lo planeamos, son los temas de esta materia. Valor es el nivel de claridad u oscuridad con el que se definen las distintas áreas de un sujeto. La composición de los valores de una fotografía constituye el esqueleto mismo que la sostiene y que genera un nuevo mapa compositivo detrás de las formas, definiendo una estructura que subyace, como el cauce de un río. De la representación tonal dependen: la tridimensión recreada en el plano, la resolución del detalle, la definición de bordes, tanto como la emoción que produce. Debemos entonces sensibilizar nuestra visión a los valores a la vez que conocer las posibilidades y limitaciones en el control de los mismos.

Federico Zampaglione – Docente de los Talleres de Iluminación SEU/FADU/UBA

Logo FADU UBA fdo ngologo taller de fotografia 

Trayectoria docente desde 1995: Docente de Fotografía en Diseño Gráfico/UBA – Profesor de Fotometría en la Escuela Argentina de Fotografía / EAF – Workshops de Moda y Producto en Sony Argentina – Talleres iniciales y avanzados en Zona Imaginaria – Talleres de Fotometría, Iluminación, y Blanco y Negro Digital en Estudio Marcelo Gurruchaga – Talleres avanzados en Menú de Imágenes – Talleres recreativos en Swiss Medical Group – Profesor de Fotografía Publicitaria en la Escuela de Fotografía Creativa de Andy Goldstein – Cursos en Espacio Dos Puntos.