1- Confeccionar una escala de exposiciones fotografiando (según indique el fotómetro puntual) una superficie uniforme, parejamente iluminada y fuera de foco (recomiendo utilizar un ISO bajo, el que rinda la mejor resolución, un diafragma intermedio e ir modificando velocidades). Subexponer y sobrexponer 5 puntos, es decir: “exponer dicha luminosidad en zonas 0 a X”.
2- Abrir en Camera Raw, balancear color o convertir a B&N, reencuadrar al área de medición puntual y obtener los niveles correspondientes a cada zona de exposición.
3- Determinar si es necesaria una corrección de +/- EV, en relación a los siguientes valores de referencia:
Zona 0 = 0
Zona I = 10
Zona II = 20
Zona III = 40
Zona IV = 80
Zona V = 130
Zona VI = 180
Zona VII = 225
Zona VIII = 245
Zona IX = 255
Zona X = 255
Repetir la escala con la corrección que correspondiere si fuese necesario.
4- Realizar otra escala de exposiciones de una superficie texturada, parejamente iluminada, con la corrección EV (si la hubiere) ya determinada.
5- Imprimir las escalas aclarando al impresor que no realice ajustes de ningún tipo. Probablemente haya que salvar las escalas como JPG (alta calidad) o TIF o PSD, consultar con el impresor.
6- Adosar la escala de exposiciones completa a una o más fotografías blanco y negro e identificar valores dentro de la o las mismas. Pueden ser imágenes tomadas x uds. Incluso puede ser sobre una misma imagen expuesta con medición matricial, literal y promedio de lecturas puntuales.