Los objetivos del mismo fueron abordar la fotografía en blanco y negro, aprender a identificar los valores de la imagen, arribar a una completa comprensión del funcionamiento de los fotómetros, observar las diferentes formas de medir la luz, realizar una practica asistida e introducirnos en la aplicación de las técnicas del cuarto oscuro a la imagen digital.
Los siguientes son los resultados de una práctica realizada por los siguientes participantes: Carlos Caruso, Inés Indart, Mario Efron, Mauro Ros y Sonia Falduto.
La misma estuvo orientada a la identificación del plano (distancia e inclinación) en el que debía ser colocado el “cartón gris 18%” para ser medido con nuestros fotómetros puntuales.
Se aplicaron revelados de “contracción y expansión” según correspondiese y se emplearon técnicas de “reservas y quemados.”
Exposición de tarjeta gris con fotómetro puntual. La misma se encuentra en el plano del sujeto. Carlos Caruso.
Quitando la tarjeta pero manteniendo la exposición. Carlos Caruso.
La tarjeta se colocó en el frente de la entrada y paralela a la misma. Ines Indart.
Foto movida. Ines Indart.
La tarjeta se ubicó en el plano blanco frontal, paralela al mismo. Mario Efron.
La tarjeta se ubicó en el plano del piso, donde está la cebra para cruzar. Mauro Ros.
La tarjeta se colocó paralela al plano focal donde se encuentran los vigiladores. Sonia Falduto.
Sonia Falduto.
Sonia Falduto.