Trabajo práctico realizado por alumnos del 2º cuatrimestre de 2010.

Modelo: Mariana Dellamonica.

Para publicar este trabajo tuve que hacer una distinción entre las fotos tomadas con plena dirección del modelo y las “robadas”, realizadas desde algún punto posible, generalmente sin conexión con el modelo en el momento del disparo, con una velocidad de obturación lenta, en modo bulbo, para agarrar el disparo del flash, con la posibilidad de exponer la luz de modelado continua, a veces si es muy intensa con tiempos cortos de exposición pero con la más alta sensibilidad y el más abierto diafragma posibles. También llamadas del “backstage”! Arrancamos con las primeras:

En esta primera tanda iluminamos con una caja alargada o “strip” (quiere decir tira o franja) a 90º, un poco repitiendo la situación natural, aunque con las sombras más obscuras debido a la mayor cercanía y menor tamaño respecto del ventanal original. Digamos que podría ser la luz del alto ventanal propio del lugar pero con las persianas entreabiertas.

_MG_1175_MG_1177_MG_1207_MG_1233

A continuación sí obtuvimos la situación de luz natural del lugar con flashes de estudio. Siempre usando el strip lateral y “rellenando”, es decir iluminando, las sombras con un flash frontal con caja difusora. Ahora teníamos simulada la luz proveniente del alto ventanal pero con las persianas completamente abiertas. Estamos en el otro extremo del estudio y por ello la luz proviene de la izquierda. Cabe decir también que trabajamos sobre una mesada de fórmica blanca._MG_1245

Luego bajando la potencia del mencionado flash frontal de relleno, obteniendo una mayor distancia entre luces y sombras._MG_1243DSC_0062DSC_0070DSC_0082DSC_0090DSC_0252_2DSC_0077

Luego nos mudamos nuevamente de extremo e iluminamos con una luz de contra, lateral, alta y rellenamos de frente con una caja relativamente pequeña desde el mismo lateral.

DSC_0102DSC_0107DSC_0108DSC_0118DSC_0131DSC_0185_2

A continuación las fotos del BACKSTAGE:

DSC_0030OLYMPUS DIGITAL CAMERADSC_0051DSC_0188